lunes, 17 de octubre de 2011

La Union Europea (Hungria)


La República de Hungría o Hungría  es un país de la Europa Central sin salida al mar que forma parte de la Unión Europea. Limita con Austria, Eslovaquia, Ucrania, Rumania, Serbia, Croacia y Eslovenia.
Es llamada localmente Tierra de los Magiares o Magyarország. Junto con Polonia, Eslovaquia y República Checa, integra el grupo Visegrád de naciones.

La constitución húngara en vigor hasta 2011 fue adoptada en 1949, y fue modificada en diversas ocasiones, la última el 23 de octubre de 1989, cuando se proclamó la República en lugar de la República Popular existente hasta entonces. El 18 de abril de 2011 el Parlamento aprobó una nueva constitución.


 En la actualidad, la República de Hungría se define como una democracia liberal parlamentaria, en la que la autoridad reside en el pueblo y la práctica del gobierno se realiza dentro del marco de un estado de derecho.

La Union Europea (Eslovenia)

La República de Eslovenia es un país de Europa Central y desde 2004 un estado miembro de la Unión Europea. Limita con Italia al oeste, con el mar Adriático al suroeste, con Croacia al sur y al este, con Hungría al noreste y con Austria al norte.

Tiene una población de 2.009.000 habitantes. Cerca de 400.000 eslovenos viven fuera del país, principalmente en Italia, Austria y Estados Unidos.

La actual Eslovenia se formó el 25 de junio de 1991 al independizarse de Yugoslavia, tras un conflicto armado relativamente corto denominado Guerra de los diez días que la opuso al ejército de la antigua federación yugoslava encabezada por Serbia. Ya era por aquel entonces el país más desarrollado de aquella federación.


En 2004 se adhirió a la Unión Europea.

Eslovenia en 2007 forma parte de la Eurozona, del área Schengen, el Consejo de Europa y desde julio de 2010 forma parte de la OCDE.


La bandera de Eslovenia está formada por tres bandas horizontales iguales, de color blanco (superior), azul y rojo. En la parte superior izquierda, centrado entre las bandas azul y blanca, se encuentra el escudo de armas de Eslovenia.

El escudo consiste en un dibujo del monte Triglav, el pico más alto de Eslovenia, en color blanco y fondo azul; por debajo se encuentran dos líneas onduladas azules que representan al mar Adriático y a los ríos de Eslovenia. También es posible apreciar tres estrellas doradas de seis puntas, dispuestas en un triángulo inverso, que fueron tomadas del escudo de los condes de Celje, la gran casa dinástica de fines del siglo XIV e inicio del siglo XV.

 

La Union Europea (Austria)

Austria, oficialmente República de Austria , es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con con una población de 8,3 millones de personas.

Austria no tiene salida al mar. Limita con la República Checa y Alemania al norte, Eslovaquia y Hungría al este, Eslovenia e Italia al sur, y Suiza y Liechtenstein al oeste. El territorio de Austria ocupa 83.871 km2 y tiene un clima predominante alpino. Solo el 32% del país está por debajo de los 500 metros de altitud, y el punto más alto es el pico Gross Glockner con 3.798 metros de altitud sobre el nivel del mar. La mayor parte de la población habla alemán que además es el idioma oficial, pero también se hablan otros idiomas que son oficiales en algunas zonas concretas como el croata, el esloveno y el húngaro.

Los orígenes de la actual Austria se remontan a la dinastía de los Habsburgo que convirtió al país en una parte fundamental del Sacro Imperio Romano Germánico. En 1867 el Imperio Austríaco se convirtió en el imperio austro-húngaro. El Imperio de los Habsburgos colapsó en 1918 con el final de la Primera Guerra Mundial. La Primera República Austriaca se estableció en 1919. En 1938, el el proceso Anschluss, el país fue ocupado por la Alemania Nazi. Esta ocupación duraría hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando Austria volvería a recuperar su independencia y estableciendo en 1955 la Segunda República de Austria.

La bandera de Austria está formada por tres franjas horizontales de igual anchura, de color rojo la superior y la inferior, y blanca la central. La bandera del Estado añade el escudo nacional en el centro. Esta bandera fue adoptada oficialmente el 1 de mayo de 1945.

La Union Europea (Eslovaquia)


Eslovaquia o República Eslovaca , es una república centroeuropea que forma parte de la Unión Europea (UE). Limita al suroeste con Austria, al noroeste con la República Checa, al norte con Polonia, al este con Ucrania y al sur con Hungría.

Tiene una población de 5.389.180 habitantes y su capital es Bratislava con 425.155 habitantes. Los Montes Cárpatos ocupan toda la zona septentrional del país.
Y fisico.

 
El eslovaco  es una lengua eslava del grupo occidental hablada principalmente en la República de Eslovaquia. Su pariente lingüístico más cercano es el checo por lo cual es posible aún hoy utilizar el eslovaco en la comunicación oficial con las autoridades checas.

La bandera de Eslovaquia está compuesta por tres franjas horizontales de las mismas dimensiones. La franja superior es de color blanco, la central es azul y la inferior es de color rojo oscuro. En la parte central de la bandera, ligeramente desplazado hacia el borde más cercano al mástil, figura el escudo nacional.

a versión original de la bandera, que data de 1848, carecía del emblema de la república: un escudo gótico de fondo rojo con una cruz blanca doble (patriarcal) sobre tres colinas en azul.

El final del comunismo en 1989 significó también el fin de Checoslovaquia como tal y la creación de dos estados sucesores; Eslovaquia y la República Checa, los cuales separaron sus caminos el 1 de enero de 1993.

La Union Europea (Republica Checa)

Chequia , oficialmente República Checa  es un estado de la Unión Europea (UE). Limita al norte con Alemania y Polonia, al este con Eslovaquia, al sur con Austria, y al oeste también con Alemania. Junto con Polonia, Eslovaquia y Hungría, integra el Grupo Visegrád de naciones de la Europa Central.

Bohemia, la parte occidental del país, está rodeada de montes bajos y forma una cuenca, drenada por el Labe (río Elba) y el Vltava (río Moldava). Moravia, la parte oriental, está drenada por el río Morava. Silesia, situada al norte de Moravia, es fronteriza con Polonia.

El 1 de enero de 1993, Checoslovaquia se dividió en dos por decisión parlamentaria. Desde entonces, la República Checa y la República Eslovaca (o Eslovaquia) son dos países independientes.

La bandera de la República Checa está formada por dos franjas horizontales de igual anchura, siendo de color blanco la superior y de color rojo la inferior, con un triángulo isósceles de color azul, cuya base coincide con el borde del asta de la bandera. La bandera fue heredada de Checoslovaquia luego de la disolución de la unión del país con la actual Eslovaquia.

La Union Europea (Polonia)

Polon oficialmente, la República de Polonia es un país ubicado en la porción oriental de la Europa Central miembro de la Unión Europea. Limita con Alemania al oeste; la República Checa y Eslovaquia al sur; Ucrania, Bielorrusia y Lituania al este; y el mar Báltico y el óblast de Kaliningrado, un exclave de Rusia, al norte. El territorio polaco comprende es su porción más grande al norte parte de la gran llanura europea y abarca al sur territorio montañoso de los Sudetes, los Cárpatos y la Sierra de la Santa Cruz. Su capital y ciudad más poblada es Varsovia, aunque para muchos polacos, es más importante la antigua capital, Cracovia.

La creación de una nación polaca es frecuentemente identificada con la adopción del cristianismo por su monarca Miecislao I en el 966, cuando su territorio era similar al de la Polonia moderna. El Reino de Polonia fue formado en 1025, y en 1569 cimentó una larga asociación con el Gran Ducado de Lituania al firmar la Unión de Lublin, mediante la cual se erigió la Mancomunidad Polaco-Lituana. La Mancomunidad colapsó en 1795, y el territorio polaco fue repartido entre Rusia, Prusia y Austria. Polonia recobró su independencia tras la Primera Guerra Mundial como la Segunda República Polaca, pero fue ocupada por la Alemania nazi y la Unión Soviética al estallido de la Segunda Guerra Mundial en setiembre de 1939. Polonia perdió más de seis millones de ciudadanos en la guerra y emergió como la República Popular de Polonia bajo la influencia soviética.

La bandera de Polonia esta formada por dos franjas horizontales de iguales dimensiones. La franja superior es de color blanco y la inferior es roja. Posee unas proporciones de 5:8.

Existe una versión con el escudo nacional, la bandera de Estado, que se utiliza en el extranjero como bandera de las representaciones diplomáticas y que es también la bandera de la marina mercante.

Los colores de la bandera de Polonia provienen del escudo nacional: la parte blanca representa al Águila Blanca y la parte roja el color del campo del escudo. Sus orígenes se remontan al siglo XIII, cuando el águila blanca fue fijada sobre una superficie roja por los príncipes de la dinastía de los Piastas. El blanco y el rojo son dos de los colores pan-eslavos que empezaron a aparecer en los escudos, estandartes y guiones de la caballería, pasando a figurar en las banderas militares.

Recuperada la independencia, oficialmente es la bandera de Polonia desde el 1 de agosto de 1919.

La Union Europea (Lituania)

La República de Lituania o simplemente Lituania  es un país del Noreste de Europa que forma parte de la Unión Europea y del Consejo de Estados del Mar Báltico. Actualmente se encuentra en negociaciones para adherirse también al Consejo Nórdico, además de ser miembro en pleno derecho de diferentes organizaciones internacionales como la OTAN. Se ubica junto al mar Báltico que comparte con Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Polonia, Alemania, Dinamarca y Rusia. Al norte limita con Letonia, al este con Bielorrusia y al suroeste con Polonia y el enclave ruso de Kaliningrado.


El lituano es una lengua de la rama báltica de la familia de lenguas indoeuropeas. Tiene un número aproximado de unos cuatro millones de hablantes, principalmente en Lituania, y su nombre nativo es lietuvių kalba.

En la literatura báltica antigua, a veces se denomina "lituano" a todas las lenguas bálticas en general.


La bandera de Lituania está formada por tres franjas horizontales del mismo tamaño: La superior, de color amarillo, simboliza los campos de trigo; la central, verde, simboliza los bosques, y la inferior, roja, el color de la sangre de los que murieron luchando por la patria. La relación entre la anchura y la longitud de la bandera es de 3:5 (las proporciones fueron 1:2 hasta el 1 de septiembre de 2004).